Elemento

Actualidad municipal

Teatro. La nube de Cleo

El domingo 20 de abril la compañía P'Sastre representará la obra "La nube de Cleo", un espectáculo familiar, en el Centro Cultural a las 18:00h.

Sinopsis:

Cleo está cansada de la Tierra. De sus amigos que no la aceptan, de sus profesoras que no la entienden y de sus padres que le exigen demasiado. La Tierra no está hecha para la pequeña Cleo.
La vida es un poco aburrida ahí abajo y sobre todo si nadie la entiende.
Así que Cleo decide trepar una escalera a las nubes e instalarse a vivir ahí. Ahí es feliz, puede soñar, puede saltar, puede ver pajaritos e incluso volar con ellos. Pero no es justo para Cleo que solo pueda sentirse bien en su nube.
Durante su estancia en la nube va a recibir la visita de esos pájaros, que la invitan a viajar con ellos. Un viaje a través de la conciencia, la educación, la experiencia y los consejos, que ayudarán a Cleo a
entenderse y a entender mejor la vida en la tierra.
En este camino que Cleo tendrá que recorrer al lado de los pájaros irá creciendo, en todos los sentidos, y, sin darse apenas cuenta, una niña miedosa y triste se convertirá en una chica valiente y luchadora.
¿Conseguirán sus amigos los pájaros convencer a Cleo de volver a la Tierra?

"Me diagnostican TDAH (Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad).
Este hecho hace que quiera hablar de este tipo de trastornos, que no se ven, que no duelen, que no importan, pero que, cuando la sociedad te hace sentir siempre como un bicho raro, te marcan de por vida.
Sentí la necesidad de hablar de estos trastornos, como uno más de los trastornos mentales, para dar visibilidad a algo que la mayoría de la sociedad desconoce: que se sufre, y mucho.
Un mensaje claro: que no podemos seguir permitiendo en la sociedad que se aisle por ser diferente, por ser raro, que no podemos permitir el bullying, en ninguno de sus terrenos: escolar, laboral, familiar o social.
Y para eso es el teatro una vía de comunicación y aprendizaje sin precedentes.

La idea del montaje nace del deseo por contar mi propia historia. Se podría decir, por tanto, que es una obra autobiográfica, narrada en primera persona e interpretada a través de los ojos de una niña de 7 años, la edad en la que empecé a darme cuenta de que no era como los demás niños.
Pero contar una historia en primera persona y actuar en primera persona sin pasar por mi niñez no tendría ningún sentido. Es por ello que decido contar con esa “yo niña” en escena, para poder apoyar la historia y ayudar al público a empatizar con esa “Tati niña”.
Aposté entonces por la idea de un títere realista, pero en un mundo no realista, en un mundo que mezcla la realidad con la fantasía, un mundo de colores, de formas y volúmenes, al más puro estilo de “Alicia en el país de las Maravillas”, y es por ello que el montaje fue tomando, sin quererlo, una estética Tim Burton.

La taquilla abrirá una hora antes del inicio de la actuación.

Precio de la entrada 5€.

Espectáculo incluido en el Programa Circuitos Escénicos de Castilla y León.